Descubre 3 estrategias para construir tu propia utopía rural aunque te sientas muy alejado de la naturaleza.

¿Te sientes atrapado en la jungla de asfalto, rodeado de ruido, contaminación y una desconexión abrumadora de la naturaleza?

¿Te sientes como si estuvieras atrapado en una jaula de rutina, concreto y ruido?

A pesar de los beneficios que ofrecen las ciudades, como acceso a recursos y oportunidades económicas, no podemos pasar por alto los problemas ambientales que se producen. Las urbes representan el 70% del consumo de energía global y son responsables del 75% de las emisiones de carbono. El modelo de vida urbano es una de las principales causas de la crisis climática, económica y social que enfrentamos en la actualidad.

Si te preocupa el futuro de tu vida y el de tu familia en la ciudad… ¡No estás solo!

Estamos ayudando a movilizar corazones, consciencias y acciones para impulsar a miles de personas a crear Utopías Rurales que respondan a la trampa del modelo de vida urbana.

Si finalmente quieres vivir en tu propia utopía rural abundante, soberana y en armonía con la tierra, ahora es el momento de hacer un cambio, y lo más pronto, antes de que te quedes atrapado en una vida sin propósito, o antes de que la crisis en la ciudad pueda ser inviable para tener una vida saludable y plena.

El primer encuentro del movimiento de transición al campo (MTC) se basa en la experiencia de personas que ya han transitado a una vida en el campo, que se preocupan por el futuro de nuestros hij@s y son coherentes con su estilo de vida sustentable…

¿Qué veremos en el encuentro?

🕢 Todas las sesiones serán de 6 a 8 pm Hora Colombia

Sesión 1: Lunes 27 de noviembre

Conoce el movimiento de transición al campo

✅Transforma tu perspectiva sobre los modelos de asociatividad convencionales y conoce el Movimiento de Transición al Campo.

✅La vida en el campo no tiene que ser aburrida conoce diversos modelos y proyectos alternativos que existen.

✅¿Son las Ecoaldeas una posible solución a la crisis climática?

✅¿Cómo empezar? Aprende sobre los 5 aspectos esenciales, que debes conocer, para una transición exitosa a la vida en el campo.

Sesión 2: Martes 28 de noviembre

Diseña tu propia útopia en el campo con la permacultura

✅ La perma…qué? / Clase Introductoria al diseño en permacultura.

✅ La verdad de los proyectos permaculturales y el mito de la autosuficiencia.

✅ Las 3 mejores habilidades que necesitas para triunfar en tu aventura rural.

✅ Obtén una visión realista de las granjas autosustentables.

Sesión 3: Miércoles 29 noviembre

Rumbo hacia tu útopia rural

✅Derecho al campo con justicia social y ambiental.

✅¿Cómo empezar tu rebelión y mudarte al campo? Conoce los 4 mejores consejos para seleccionar una tierra.

✅ Descubre el programa “Diseña tú utopía rural: Curso escenciales de la permacultura”.

Postulaciones para nuestra próxima Ecoaldea.

✅ ¡La revolución en marcha! ¿Cómo fortalecer este movimiento de transición?

 

¡Pero Eso No Es Todo!

Contaremos con 3 invitados especiales

Sesión 1: Primer Invitado especial

Red Kunagua

Ubicados en Silvania, Cundinamarca. Es una red de más de 30 familias que habitan un bosque de niebla en las faldas del páramo de Sumapaz, en los Andes colombianos. La mayoría de origen urbano, se encuentran en medio de un fascinante proceso de transición, embarcados en la aventura de habitar en la naturaleza y en comunidad, guiados por la intuición y una gran diversidad de conocimientos, prácticas y saberes cultivados por distintas culturas alrededor del mundo, inspiradas en el arte del Buen Vivir

Sesión 2: Segundo invitado especial

CEPA – Fundación Viracocha

San Agustín, Huila. El Centro Educativo Permacultural Agroecológico CEPA, es la propuesta de aprendizaje de la Fundación para el Desarrollo Alternativo VIRACOCHA con 22 años de experiencia enseñando y generando acciones productivas en soberanía, autonomía y seguridad alimentaria, bioconstrucción y diseño regenerativo. El CEPA está ubicado en una finca de 9 hectáreas, hoy en día es un centro educativo en agroecología y permacultura, en un cafetal orgánico multiproductivo, que alberga +70 variedades alimenticias, 4 hectáreas son una reserva ecológica de la sociedad civil de bosque en regeneración. 

Sesión 3: Tercera invitada especial

Tatiana Monroy – Aldea Feliz

Co-fundadora de la Asociación Aldeafeliz. Una de las Ecoaldeas más antiguas de Colombia, cumpliendo 17 años desde su fundación. En 2013 la comunidad adopta la sociocracia convirtiendose en la primera comunidad autogobernada con esta metodología participativa en Colombia. Tatiana es Mentora, facilitadora y consultora de Sociocracia, Comunicación NoViolenta para organizaciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.

¿Por qué este evento es gratuito?

Vamos a ser sinceros contigo, este evento lo patrocinamos con nuestros propios recursos, como esperanza de construir dos soluciones a lo que creemos hoy responde 100% a la crisis civilizatoria actual. 

1.El MTC – El Movimiento de Transición al Campo, será la primera plataforma en red para generar asociaciones solidarias y creativas para facilitar la transición al campo (lo que garantizará unir personas correctas para comunidades o proyectos ecoaldeanos más efectivos).

2. La Escuela en Permacultura VPC que ayude a Eco-alfabetizar el movimiento de personas en su transito a proyectos en el campo, a nivel ambiental, social y económico. Como un activo potencial de esta propuesta.

Creemos que no podemos llevar las costumbres del modelo de urbanización convencional urbano al campo. Es vital generar redes que vibren en sintonía, eco-alfabetizadas y que exista una química interna para procesos de largo alcance, con mayor conexión y solidaridad.

¿Quiénes somos?

Somos Santiago y Gustavo (Pachamellos), científicos y artistas de la tierra, maestros y constantes aprendices en el pensamiento práctico de la Permacultura, la Agroecología y la Bioconstrucción. Desde hace 9 años estamos bioconstruyendo y viviendo en la Ecoaldea Villa Ecológica Proyecto Gaia. También nos llaman Maestros Tierra. 

Hemos participado en más de 50 talleres de Permacultura presenciales y en línea desde la Escuela Participativa de Sustentabilidad, una escuela de Permacultura nacida en la Ecoaldea del 2016 al 2019, con diferentes maestros de Latinoamerica. Hemos sido dos veces co-facilitadores en el festival Bioconstruyendo Colombia (Encuentro Internacional de Bioconstrucción), realizado dos PDC de 10 días (Certificado de Diseño en Permacultura), con organizaciones que integran a grandes maestros de Permacultura en Latinoamerica en Colombia. Hemos ofrecido múltiples talleres en permacultura y bioconstrucción en Colombia de manera presencial y facilitado  campamentos de dos semanas de reinserción al campo en la Ecoaldea. Además, hemos asesorado y ayudado a implementar diversos espacios ecológicos entre casas en Bioconstrucción, huertas y bosques comestibles por Colombia.

Fundamos en el 2023 Vamos Pal Campo (VPC), Escuela de Permacultura y saberes del campo. Potenciador vital para agilizar el Movimiento de Transición al Campo (MTC)

Cumplimos también un sueño del “sistema convencional” más rápido de lo normal. Conseguimos un terreno y una casa propia antes de los 30 años.

¡Te esperamos!

Por una Transición Eco-social

www.vamospalcampo.com.co – Todos los Derechos Reservados

DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD IMPORTANTES: Este sitio no es parte del sitio web de Facebook o Facebook, Inc. Además, este sitio no está respaldado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca registrada de FACEBOOK, Inc.